Poire William Prisonnière Moyroud

(Las sorpresas de mi exquisita amiga Mari)

Poire Williams | Pera Williams

"La Pera Williams es hoy uno de los grandes aguardientes de frutas de Francia, el más apreciado. Su granulado sutil, su poderoso y delicado aroma, ha conquistado a sus amantes de todo el mundo. Se necesitan cerca de 28 Kg para obtener un litro de aguardiente puro. La Pera Williams ama las tierras ricas y vívidas que corresponden a su carácter ardiente. Aprecia los aluviones fértiles del valle del Rhin, la dulzura angevina y los contrastes del Sudeste." (fuente www.diprimsa.es)

No se aprecia bien en esta foto el detalle de la fruta adentro de la botella, pero en la siguiente...

se observa una pera, entera, adentro de la botella de aguardiente.

La pregunta sobre esta sofisticación es obvia: ¿como entró por el gollete de la botella?.

Los apresurados de siempre dirán: ¡FACIL!, colocamos una fruta disecada y la hidratamos...

NO, NO y NO.

Según Wikipedia:

"Many producers of Poire Williams include an entire pear inside each bottle. This is achieved by attaching the bottle to a budding pear tree so that the pear will grow inside it."

Efectivamente, se colocan las botellas próximas al peral y la fruta crece adentro.

Esto hay que probarlo en circunstancias muy especiales.

Pescado al WOK

En esta preparación no se usa aceite, sino agua.

El secreto es aumentar el número o variedad de condimentos, manteniendo mínima la cantidad de sal y reemplazar el aceite o el rocío vegetal por agua suficiente para la cocción.

Vegetales cortados y con agua.

Agrego condimento para pescado


Cocción en + - 25 minutos.

También se puede disfrutar del paseo

Para saber adonde se consiguen de estos,



debemos "jugar a la busqueda del tesoro en JOFRE"

Tarteletis al disco

Esta es una variante de los fideos al disco. El estofado es de pollo, con las verduras cortadas en tiras y cocidas con un poco de aceite de oliva y diferentes condimentos (ojo con la sal, a no pasarse).

Peceto al WOK

Hace unos meses compré este utensillo del cual, en occidente, no teniamos muchas noticias.

En los últimos tiempos leí algún artículo sobre la termodinámica de este dispositivo y me puse a practicar un poco.

Como resultado de las primeras experiencias, obtuve aprobación de los comenzales.

Tiene como ventaja que es muy rápido para cocinar y su forma y profundidad invitan a llenarlo con todo tipo de cosas.

En este caso, una mezcla de cebollas, puerro, verdeo, ají y champignones, son la base para la cocción de unas finas rodajas de Peceto.

Matambrito de cerdo al disco

El matambre de cerdo tiene esa consistencia entre tierno y fibroso; esa capita que se forma cuando se dora... en fin, esta versión tiene algo de Matambrito a la Pizza.
Comenzamos desgrasando muy bien al matambrito. Luego lo cocinamos de manera que un lado quede dorado y el otro lado quede apenas cocido, siempre con poca cantidad de aceite de oliva y sal (poca sal y mas condimentos). Puede espolvorearse con provenzal deshidratada.

Retiramos y rehogamos con poco aceite de oliva la cebolla, los ajos y los morrones.

Cuando esté tierno el morrón, agregamos un saché o pack de salsa portuguesa.

Revolvemos un par de veces hasta el hervor y retiramos del disco la mezcla.
Colocamos nuevamente el matambre con la parte menos cocida contra el disco y agregamos encima fetas de queso liviano, seguido de la mezcla anterior. Si se desea, puede agregarse una salchicha liviana en rodajas.


No dejar que el queso derretido alcance el acero y se queme...

Mollejas al disco

Para los que no saben de que se trata, la molleja típica es la glándula TIMO de un bovino.

Lo cierto es que podemos cocinarlas al disco con sal. (Nota: la pata de pollo está colada)

Una vez bien cocida, retiramos y limpiamos el disco.

Agregamos un poco de aceite de oliva y arrojamos cebolla, morrón, ajo, verdeo y puerro. Espolvoreamos adobo para pizza y salamos a gusto. Cada tanto, movemos y damos vuelta las verduras con espátula hasta que estén tiernas.

Mientras se cocinan las verduras, procedemos a fetear las mollejas.

Luego agregamos las mollejas a las verduras y todo junto termina de cocinarse.

Una vez doradas las fetas de molleja, se agrega crema de leche y se espera hasta que espece.


Sin palabras.